El cerezo, técnicamente denominado Prunus Cerasus, es un bello frutal  que llega a alcanzar los 25 metros de altura. Es muy recto y el tronco  tiene una madera muy lisa y de color marrón, aunque los árboles más  valorados poseen el tono rojizo. Su copa es amplia y piramidal, mientras  que sus hojas se caracterizan por ser caducas, simples y doblemente  dentadas.
Además, es valorado por la belleza de su flor, de la cual surge el  fruto. La cereza es un fruto globoso y carnoso de color rojo. Este  frutal es del tipo denominado de carozo, que requiere del frío invernal  para romper su receso.
Su floración se produce en primavera, desde finales del  mes de marzo, mientras que los frutos maduran desde mayo hasta julio. La  cereza es comestible y se caracteriza por proporcionar múltiples  aplicaciones, desde su consumo como fruto de mesa, hasta la elaboración  del famoso 'Kirch', una especie de aguardiente.
Se pueden distinguir cuatro clases diferentes de cerezas. La primera  de ellas es la guinda, de pulpa tierna, de un tono colorado y de un  sabor dulce. Se suele utilizar para realizar compotas, así como de fruto  de mesa o para elaborar algunos tipos de bebidas alcohólicas.
El segundo tipo de cereza es la denominada gordal, que se caracteriza  por ser roja, amarilla o negra. Su pulpa es firme y crujiente, aunque no  proporciona apenas zumo. Se suele utilizar para consumir como postre.
En tercer lugar, hay que mencionar las cerezas inglesas, de un rojo  intenso y oscuro. De todas las utilizadas para la mesa, ésta es la más  sabrosa.
Por último, están las denominadas cerezas de cabillo corto,  globulosas. Su color es casi marrón y la pulpa proporciona un sabor  amargo. Se emplean, sobre todo, en la repostería y para elaborar  aguardiente.
Este año, empeñado en fotografiar plantas se me ha pasado la floración del cerezo. De todas maneras os dejo un enlace para que podais ver su preciosa flor a la vez que os hablan sobre otras curiosidades sobre este árbol.
http://estaciondeguadalcanal.blogspot.com/2010/04/cerezos-en-flor.html
En este otro enlace os describen las propiedades de las cerezas:
http://www.botanical-online.com/cerezas.htm¡BUEN PROVECHO!
Sin duda árbol muy especial, aunque en esta ocasión no hayas podido fotografiarla, conozco su flor, es preciosa. Y de las cerezas mejor no digo nada porque son mi debilidad, jeje.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por ofrecernos tan excelentes fotos y una información tan curiosa. Qué ignorantes y qué necios somos a veces, creemos conocer los árboles que tenemos a nuestro alrededor, cuando en realidad lo desconocemos todo.
Un millón de besos y un abrazo muy cálido.
Me alegro de contribuir a realzar tu conocimiento. ¿Y si nos pegamos un atracón de cerezas juntos? A mí también me encantan,jejeje.
ResponderEliminarMuchos besos para tí, mi niña.